#16 Revista del Observatorio Social · Julio de 2007
En la Declaración del Milenio, desarrollada en el año 2000, se elaboró un conjunto de objetivos que fueron acordados internacionalmente, denominados “Objetivos de Desarrollo del Milenio” (ODM). A partir de ello, se establecieron metas e indicadores cuantitativos que permitirían medir su alcance. El año de evaluación del cumplimiento es el 2015, por lo que ya nos encontramos a mitad de camino.
Los ODM en su conjunto, identifican preocupaciones, valores y principios relacionados con el desarrollo, que conciernen a todos aquellos países que adhirieron libremente a los mismos. Es por ello, que implican un desafío que debería encontrarse presente tanto en la agenda pública como en la discusión académica e intelectual y ser de conocimiento público. En este sentido, Observatorio Social se propuso llevar adelante una serie de ediciones relacionadas a los ODM, ya que considera que la difusión y el tratamiento de los mismos, es un camino que abre paso a la discu- sión constructiva y, por qué no, a acciones concretas.
Es por ello que en los próximos números, iremos analizando los diferentes ODM y su repercusión tanto en nuestro país como en otros países de América Latina. Para dicho objetivo, han sido convocados referentes que se encuentran trabajando en esta temática, desde distintos ámbitos, ya sean públicos o privados. En este número 16, decidimos brindar una imagen general acerca de los ODM, desde diferentes perspectivas, a fin de realizar una primera aproximación a la temática.
En este número:
- Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en Argentina por Luis Di Pietro Paolo
- Objetivo: trabajo decente para todos por Enrique Deibe
- El uso del los ODM en la planificación racional de políticas por Daniel Kostzer
- Objetivos de Desarrollo del Milenio, Pobreza y Derechos Humanos por Javier Surasky
- Reseña de la publicación: Contribución de las empresas a los Objetivos del Milenio en América Latina por Patricia Divinsky
Descargar revista