Sidebar

 

Mario Mazzeo, Director Ejecutivo del Observatorio Social y Director del Programa Cuidar a Quienes Cuidan, compartió los avances de la experiencia del Programa en Argentina, como así también evidencias recabadas en relación al impacto de la pandemia por covid-19 en la salud mental de las personas y particularmente, del personal de salud.

Ponencia Mario Mazzeo

Mesa de diálogo con expertos 

 

"Construcción colectiva de políticas sanitarias en tiempos de incertidumbre"

Los días 20, 21 y 22 de octubre de 2021, se llevó a cabo el XIV Congreso Argentino de Salud Mental en donde se presentaron investigaciones, proyectos y avances en relación a las políticas sanitarias en tiempos de incertidumbre. Mario Mazzeo, Director Ejecutivo y Director del Programa Cuidar a Quienes Cuidan, presentó los avances y resultados del primer ciclo del programa, llevado a cabo de marzo a noviembre del año 2020.

El día 15 de mayo, se llevó a cabo un encuentro virtual con algunos de los participantes del Programa Cuidar a Quienes Cuidan, a 1 año de haber comenzado con el programa y a 6 meses de finalizado el primer ciclo. El objetivo fue conocer qué aprendizajes del Programa les han sido útiles, y las sugerencias de modificaciones que quisieran aportar. Compartimos una síntesis del mismo.

 

ADJUNTAMOS SÍNTESIS EN PDF

El viernes 4 de diciembre, realizamos un Seminario virtual de intercambio de experiencias con la Dra. Nora Turjanski del Departamento de Salud Mental del Royal Free London Hospital de Londres y los profesionales, técnicos, auxiliares, y personal en general, de instituciones públicas del área de Salud y del área Social, que participaron del Programa Cuidar a Quienes Cuidan en Argentina.

El mismo tuvo como objetivo compartir las experiencias que se atraviesan tanto en Argentina, desde diversos ámbitos e instituciones, como en Inglaterra, desde la atención médica ante la pandemia de Covid-19.

El Ps. Mario Mazzeo, dió inicio al Seminario con la presentación del Programa Cuidar a Quienes Cuidan, a cargo del Observatorio Social, junto con el Lic. Guillermo Vilaseca quien expuso también su experiencia en el mismo.

Luego, la Dra. Nora Turjanski y la Dra. Alisha Casement del Royal Free London Hospital, nos compartieron sus experiencias ante la atención de pacientes enfermos de Covid-19 y de cómo se readecuó el sistema sanitario para afrontar dicha pandemia.

Tuvimos también, la presencia del Dr. Daniel Ferrante en representación del Ministerio de Salud del GCBA, quien nos compartió su experiencia desde dicho organismo y los distintos programas que se trabajaron para afrontar el contexto de pandemia.

Finalmente, el Lic. Roberto Candiano expuso algunas conclusiones de lo hablado y posteriormente, se dio inicio al espacio de intercambio entre los presentes.

 

A continuación se presentan las ponencias del Seminario:

Mario Mazzeo es Psicólogo Social, Director Ejecutivo del Observatorio Social y Director del Programa Cuidar a Quienes Cuidan.

Guillermo Vilaseca es Licenciado en Psicología y  Coordinador del Programa Cuidar a Quienes Cuidan.

Daniel Ferrante es Médico recibido en la UBA y Subsecretario de Planificación Sanitaria en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Nora Turjanski es Médica recibida en la UBA e hizo la residencia de Neurología en el Hospital Rivadavia de CABA. Trabajo por un tiempo en el servicio de Neurología del Hospital Fernandez. Actualmente desempeña dicha profesión en el Royal Free London Hospital, de Londres.

Alisha Casement es Médica recibida en la Universidad de Birmingham con un área de interés específico en salud pública. Durante el pico de la primera ola de Covid estaba trabajando como médica en la unidad de Terapia Intensiva del Royal Free London Hospital. Actualmente es médica residente de psiquiatría.

Al finalizar las ponencias se realizó un rico intercambio entre los presentes en el Seminario:

INFORME GRUPOS MARZO-NOVIEMBRE 2020

Informe completo sobre el desarrollo y la evaluación del Programa Cuidar a Quienes Cuidan, dedicado al acompañamiento clínico, técnico y emocional de profesionales, técnicos auxiliares y personal en general de instituciones públicas del área de Salud y del área Social que intervienen en la atención de personas afectadas, directa o indirectamente, por el Covid-19.  

Cuidar a Quienes Cuidan es un programa que el Observatorio Social desarrolló dentro del Plan Llegar Antes, el cual promueve un nuevo paradigma en las políticas públicas del área social, a partir de priorizar la prevención y la anticipación en las estrategias de abordaje así como el estar cerca, en la atención Uno a Uno con quienes padecen situaciones de vulnerabilidad.

 

Medicas pandemia

 

El programa aborda las temáticas del estrés laboral, contextual e institucional, a través de actividades grupales destinadas a la revisión de situaciones conflictivas, mediante metodologías creativas y novedosas, incorporando las vivencias particulares de los participantes. Crea una red de seguridad psicológica y de confianza que permite elaborar los obstáculos propios de su labor, y apropiarse de los aprendizajes, sumando herramientas específicas para su quehacer cotidiano.

Pretende instalar el hábito de la actualización permanente en el marco del saneamiento del rol profesional. A partir de la co-visión de casos, ofrece un espacio en el que, coordinado por profesionales de experiencia en el tema, se aborde la complejidad que presenta, y se puedan elaborar alternativas novedosas de intervención y con ello el fortalecimiento de las capacidades.

El impacto de la pandemia es mucho más complejo y profundo de lo que aparece en la superficie. Los esfuerzos públicos – como es razonable- se han dedicado primordialmente a prevenir los contagios y curar sus efectos sobre la salud. A medida que avanza la experiencia , se pone énfasis en nuevas dimensiones tales como el impacto sobre dimensiones de la salud pública debidas a la restricción en el acceso al sistema sanitario; los efectos sobre la dinámica familiar; la educación, etc.

Pero en la atención y resolución de estos problemas, es obviamente central el rol de los trabajadores públicos, quienes se encuentran con problemas mucho más complejos que ponen en tensión sus capacidades profesionales y emocionales. Dentro de esta población crítica, nuestro programa Cuidar a Quienes Cuidan ha abordado el apoyo a los profesionales que trabajan en los sectores más críticos en relación con la pandemia.

En este sentido y con las evidencias recopiladas, es que podemos predecir la validez de la hipótesis inicial previa, que enuncia que algunos de los programas gubernamentales suelen ser poco efectivos por fallar en el nivel de la implementación. El impacto se amplía a través de los sujetos responsables de ejecutar las políticas públicas, cuando su labor es valorada y reconocida mediante espacios que les brinden apoyo y la posibilidad de reflexionar con sus semejantes acerca de su práctica diaria. Se destacan en este abordaje valores humanos elementales para que este ámbito logre su objetivo de aliviar las presiones de quienes dedican su vida a cuidar de otros: la cercanía, la empatía, el respeto y la confidencialidad.

 

Evento de intercambio con el Royal Free London Hospital

El próximo 4 de diciembre realizaremos un encuentro virtual de intercambio con la Dra Nora Trujasnky del Departamento de Salud Mental del Royal Free London Hospital, de Londres  y los profesionales, técnicos auxiliares y personal en general de instituciones públicas del área de Salud y del área Social, que participaron del Programa Cuidar a Quienes Cuidan en Argentina para compartir los nuevos criterios de acción ejecutados ante las emergencias únicas que vivimos producto de la pandemia.