INFORME GRUPOS MARZO-NOVIEMBRE 2020
Informe completo sobre el desarrollo y la evaluación del Programa Cuidar a Quienes Cuidan, dedicado al acompañamiento clínico, técnico y emocional de profesionales, técnicos auxiliares y personal en general de instituciones públicas del área de Salud y del área Social que intervienen en la atención de personas afectadas, directa o indirectamente, por el Covid-19.
Cuidar a Quienes Cuidan es un programa que el Observatorio Social desarrolló dentro del Plan Llegar Antes , el cual promueve un nuevo paradigma en las políticas públicas del área social, a partir de priorizar la prevención y la anticipación en las estrategias de abordaje así como el estar cerca, en la atención Uno a Uno con quienes padecen situaciones de vulnerabilidad.
El programa aborda las temáticas del estrés laboral, contextual e institucional , a través de actividades grupales destinadas a la revisión de situaciones conflictivas, mediante metodologías creativas y novedosas, incorporando las vivencias particulares de los participantes. Crea una red de seguridad psicológica y de confianza que permite elaborar los obstáculos propios de su labor , y apropiarse de los aprendizajes, sumando herramientas específicas para su quehacer cotidiano.
Pretende instalar el hábito de la actualización permanente en el marco del saneamiento del rol profesional. A partir de la co-visión de casos, ofrece un espacio en el que, coordinado por profesionales de experiencia en el tema, se aborde la complejidad que presenta, y se puedan elaborar alternativas novedosas de intervención y con ello el fortalecimiento de las capacidades.
El impacto de la pandemia es mucho más complejo y profundo de lo que aparece en la superficie. Los esfuerzos públicos – como es razonable- se han dedicado primordialmente a prevenir los contagios y curar sus efectos sobre la salud. A medida que avanza la experiencia , se pone énfasis en nuevas dimensiones tales como el impacto sobre dimensiones de la salud pública debidas a la restricción en el acceso al sistema sanitario; los efectos sobre la dinámica familiar; la educación, etc.
Pero en la atención y resolución de estos problemas, es obviamente central el rol de los trabajadores públicos, quienes se encuentran con problemas mucho más complejos que ponen en tensión sus capacidades profesionales y emocionales. Dentro de esta población crítica, nuestro programa Cuidar a Quienes Cuidan ha abordado el apoyo a los profesionales que trabajan en los sectores más críticos en relación con la pandemia.
En este sentido y con las evidencias recopiladas, es que podemos predecir la validez de la hipótesis inicial previa, que enuncia que algunos de los programas gubernamentales suelen ser poco efectivos por fallar en el nivel de la implementación. El impacto se amplía a través de los sujetos responsables de ejecutar las políticas públicas, cuando su labor es valorada y reconocida mediante espacios que les brinden apoyo y la posibilidad de reflexionar con sus semejantes acerca de su práctica diaria. Se destacan en este abordaje valores humanos elementales para que este ámbito logre su objetivo de aliviar las presiones de quienes dedican su vida a cuidar de otros: la cercanía, la empatía, el respeto y la confidencialidad.
Evento de intercambio con el Royal Free London Hospital
El próximo 4 de diciembre realizaremos un encuentro virtual de intercambio con la Dra Nora Trujasnky del Departamento de Salud Mental del Royal Free London Hospital, de Londres y los profesionales, técnicos auxiliares y personal en general de instituciones públicas del área de Salud y del área Social, que participaron del Programa Cuidar a Quienes Cuidan en Argentina para compartir los nuevos criterios de acción ejecutados ante las emergencias únicas que vivimos producto de la pandemia.
VIDEO