Sidebar

Solo isologo.pptx

El Observatorio Social y el Banco Interamericano de Desarrollo organizan de manera conjunta un sendero de aprendizaje para todos aquellos profesionales latinoamericanos comprometidos con el desarrollo, que buscan con ello generar impactos positivos en las personas.

Consiste en una secuencia estructurada de cursos cortos en formato taller, de tres o seis semanas., con un fuerte enfoque práctico y relacionados entre sí. Estos cursos han sido desarrollados por el BID, quien además supervisa la calidad con que se ofrecen y certifica la capacitación lograda por el profesional que aprueba cada curso.

Los pilares del curso se encuentran en los enfoques de Teoría del Cambio (TOC), Planificación, Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (PMEL), la Orientación a Efectos e Impactos, el Marco Lógico y, por supuesto, la Gestión para Resultados en el Desarrollo (MfDR).

Más precisamente, el conjunto de las estaciones de aprendizaje que integran este programa de educación ejecutiva está destinado a perfeccionar el dominio de conceptos y metodologías referidas al diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de proyectos, programas o servicios. 

El sendero de aprendizaje se puede recorrer personalizadamente, pues cada curso-taller es independiente.Los cursos tienen lugar en el campus Efectividad en la Gestión del Desarrollo. Allí se encuentra la información necesaria para conocer en detalle el conjunto de opciones formativas y para participar en ellas. 

Explora los cursos que componen el Programa de formación directiva Efectividad en la Gestión del Desarrollo:

¿Cuáles son los cursos que integran el Programa?

¿Cuáles son las principales características metodológicas de los cursos del Programa?

El Observatorio Social y el Banco Interamericano de Desarrollo lanzan de manera conjunta un nuevo curso de formación para profesionales comprometidos con el desarrollo en América Latina. Se trata de una propuesta intensiva, práctica y con certificación del BID, orientada a fortalecer las capacidades de gestión, monitoreo y evaluación de proyectos con foco en resultados.

La capacitación, liderada por Marcelo Ugo —Policy & Program Analyst especializado en Theory of Change (ToC), marco lógico, gestión del riesgo y evaluación orientada a resultados—, ofrece una guía clara y práctica para mejorar la toma de decisiones en el día a día de la gestión.

En el trabajo territorial, revisar periódicamente si una intervención está yendo por buen camino no es solo una buena práctica: es una necesidad. Nos preguntamos entonces si el proyecto está produciendo los bienes y servicios previstos, si lo hace en tiempo y forma, y si esos entregables son adecuados para generar los cambios valiosos que buscamos en las personas.

Esa reflexión constante forma parte del proceso de monitoreo, inherente a cualquier función gerencial. Y si los productos no logran desencadenar los resultados deseados, entonces nos toca evaluar: ¿por qué no se está consiguiendo? ¿Qué factores explican ese desvío?

Este curso pone el foco en ese proceso de indagación liderado por los propios equipos de gestión, con herramientas y marcos conceptuales pensados para que el monitoreo y la evaluación no sean tareas costosas o burocráticas, sino funciones estratégicas que aportan información oportuna para decidir y corregir a tiempo.

📅 Inicio: 5 de agosto
🎓 Certificación BID
📌 10 vacantes disponibles con 20% de bonificación en la matrícula

Link a inscripciones 

Captura de Pantalla 2025 07 28 a las 11.03.09