#14 Revista del Observatorio Social · Mayo de 2006
La participación es constitutiva de la democracia y se vincula a los derechos y obligaciones de los ciudadanos. En los últimos años ha habido un apelativo creciente a la participación, lo que ha llevado a incluirlo como un ingrediente explícito en los programas sociales a través de instancias de consulta, control o monitoreo.
Esto ha puesto en discusión dos concepciones: la participación política, entendida como un medio de los ciudadanos por transformar una sociedad, y la participación instrumental, pensada para resolver problemas concretos en pro- gramas sociales, como conocer la demanda o acercarse a los saberes populares. nos preguntamos ¿hasta donde estas dos maneras de entender la participación son com- plementarias? ¿Hasta dónde la participación debe estar enmarcada en la acción política y hasta dónde puede utilizarse simplemente como una herramienta para hacer más efectiva la provisión de bienes y servicios a través de planes sociales?
En este número:
- Conversando con María Elena Rubio y María del Carmen Tamargo sobre el concepto de participación y las polítitas sociales por Florencia Gómez
- Algunas reflexiones sobre el capital social en contexto de crisis por Lucrecia Teixido
- Em se falando de Brasil: afinal qual cidadania do adolescente em conflito com a lei? (I parte) por Andréa Márcia Santiago Lohmeyer Fuchs
- Hacia una definición de políticas sociales por Guillermo Mayer
- Microcrédito: ¿una industria sin clientes? por Emilio Pauselli
Descargar revista