#17 Revista del Observatorio Social · Mayo de 2008
En esta segunda edición, referida a los ODM, nos centraremos en el objetivo que plantea lograr para el año 2015 la enseñanza primaria universal, y cuya meta es velar porque los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.
“Alcanzar la educación básica universal” constituye la premisa fundamental del segundo ODM. En concomitancia con dicha propuesta, en la República Argentina, se han llevado a cabo políticas públicas tendientes a generar una educación universal de calidad en un marco de pobreza y desigualdades estructurales, donde las políticas educativas se encuentran con el desafío de generar una nueva institucionalidad escolar. Para alcanzar las metas adoptadas por la ONU, se ha modificado la legislación en materia de educación teniendo presente los cambios en el medio sociocultural. A mitad de camino, tanto evaluaciones académicas parciales, como aportes críticos sobre el impacto de las políticas educativas en estos últimos ocho años, se hacen indispensables para aprehender fehacientemente la realidad educativa nacional. Para debatir el segundo ODM hemos convocado, en este número de la revista, a expertos en materia educativa que nos invitan a realizar una recorrida que va desde un punto de vista más general en relación a los cambios de época y la educación, pasando luego por la situación regional, hasta llegar a la problemática educativa específica de nuestro país.
En este número:
- La escuela en la encrucijada del cambio epocal por Guillermina Tiramonti
- Compromiso por la educación por Jorge Cela S.J.
- Educación básica ¿Universal? por Agustín Salvia y M. Florencia Rossaro
- Innovaciones del siglo XXI: nuevo andamiaje normativo para la educación por Blanca Osuna
- La eduación vista por sus protagonistas: entrevista a Roberto Candiano
Descargar revista