Sidebar

#11 Revista del Observatorio Social · Marzo de 2003

Hay que analizar con mucho cuidado la historia social del mundo para encontrar un proceso de empobrecimiento tan denso y profundo como el que sufre la Argentina. Un proceso que ha ido acumulando causas a lo largo de diez años, y cuyos efectos han golpeado, con diversa intensidad a cuatro de los cinco quintiles de ingreso.

revi 11El equipo de Observatorio Social, ha dedicado buena parte de su trabajo de este ultimo año a intentar elaborar algunos de los aspectos principales de esta crisis, con el objeto de aportar no solo a la comprensión, sino también a la acción. Algunos de estos trabajos se han discutido en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros, uno de cuyas funciones principales es coordinar respuestas efectivas a las problemáticas sociales emergentes en los últimos años. Así, hemos trabajado en intentar categorizar las diversas formas del trabajo informal y sus implicancias sociológicas y económicas; hemos construido dos indicadores de calidad e inserción relativa en el mercado laboral para entender el impacto de la crisis sobre la población activa y hemos propuesto diálogos entre múltiples actores, uno de cuyos resultados es esta edición de nuestra revista. Los artículos reflejan ante todo la multidimensionalidad del problema y las maneras como personas y comunidades han intentado encontrar salidas a la crisis.

En este número:

  • Editorial por Eduardo P. Amadeo
  • Conversando con Heloisa Primavera y Rubén Gilardi sobre redes de trueque
  • ¿Qué está pasando con el empleo en la Argentina?
  • Las asambleas: la politización de la Sociedad Civil por Graciela Di Marco
  • Pueblos, ciudades, poblaciones castigadas por Féxlix Bombarolo y Julieta Cortina
  • Las empresas autogestionadas por los trabajadores por Sara Caputo y Laura Saavedra
  • El Estado y las políticas sociales frente a la crisis de empleo e inclusión social por Roberto Candiano

Descargar revista