Sidebar

Por: María Ayuso

Tras 13 años, comenzó a saldarse una de las grandes deudas con la infancia más vulnerable. La abogada especialista en Derecho de Familia, Marisa Graham, fue elegida por una comisión bicameral del Congreso Nacional compuesta íntegramente por mujeres, como la candidata a convertirse en la primera Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación. Es decir, ella deberá convertirse en la voz que representará y velará por sus derechos. El próximo paso es que las cámaras de Diputados y Senadores ratifiquen, con mayoría simple y en un plazo de 180 días, su designación, así como las de Juan Facundo Hernández y Fabián Repetto como sus adjuntos.

Leer el artículo completo

Por: Berta Rivera Castiñeira, Luis Currais Nunes y Paolo Rungo.

Las transferencias condicionadas de renta se están consolidando como instrumento estándar para la reducción de la pobreza. El Programa Bolsa Familia implementado en Brasil es el de mayor envergadura de este tipo de programa en el mundo. La evaluación de su impacto ofrece algunas indicaciones extrapolables a otros países. En este artículo se pone en evidencia la falta de resultados de este programa en términos de estado de salud y de modificación de conductas no saludables. la existencia de barreras por el lado de la oferta aparece como la limitación más importante para la consecución de mejores resultados en este ámbito. Sin embargo, el impacto positivo del programa sobre la educación y la reducción de la pobreza permite predecir mejoras en el estado de salud de la población a largo plazo.

Leer el artículo completo

Por: Elizabeth Jelin

Los procesos sociales ligados a la reproducción cotidiana y generacional de la población constituyen un complejo conjunto de mecanismos y organizaciones relativamente poco estudiadas en las Ciencias Sociales. La temática del mantenimiento y reporducción de la población en las sociedades occidentales capitalistas contemporáneas ha estado prácticamente ausente del análisis social durante décadas y ha sido redecubierta sólo recientemente. 

Leer el artículo completo

Por: Rufino Blanco

 

La tercera comisión de la Asamblea General de la ONU ha aprobado hace pocas semanas una resolución sobre los ‘Preparativos y celebración del XX aniversario del Año Internacional de la Familia’, que continúa la línea de anteriores acuerdos. Entre ellos, cabe destacar la resolución que designó 1994 como Año Internacional de la Familia en 1989 y estableció que “las principales actividades de la observancia del Año se centren en los planos local, regional y nacional, y reciban la asistencia de las Naciones Unidas y de su sistema de organizaciones, con miras a crear en los gobiernos, los encargados de formular políticas y el público una mayor conciencia de la familia como unidad natural y fundamental de la sociedad”, así como la de 2004, por la que la Asamblea General acordó celebrar cada diez años su aniversario. Con esos antecedentes, queda claro que “el vigésimo aniversario del Año Internacional ofrece una oportunidad para centrarse en los marcos normativos orientados a la familia capaces de responder a los nuevos retos que estas enfrentan desde 1994”, como los distintos informes del Secretario General han señalado. 

Leer el artículo completo

 

Por: Espinal, I. , Gimeno, A. y González, F.

El objetivo de este trabajo es analizar el sistema familiar desde el enfoque de la Teoría General de Sistemas. Se describen conceptos como sistema, subsistemas, homeostasis, retroalimentación, etc., aplicados al sistema familiar. También se revisan desde este mismo enfoque teórico las disfuncionalidades y estrategias de intervención más frecuentes.

Leer el artículo completo