La Lic. Beatriz Orlowski, consultora del Observatorio Social, participó en la Cumbre Mundial de Atención a Personas Víctimas de Trata , realizada en Madrid. Allí expuso su ponencia “Detrás del Viaje”: La Realidad del Turismo Sexual Infantil y la Trata de Personas, centrada en uno de los delitos más graves y silenciados: la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes por parte de turistas.
“Durante el encuentro compartimos experiencias y buenas prácticas, establecimos alianzas para fortalecer la cooperación contra este delito aberrante y acordamos acciones a nivel global para incidir en políticas públicas”, afirmó Orlowski.
En su ponencia, la especialista remarcó que esta forma de trata se expande con el uso de redes sociales y opera tanto a nivel local como internacional, facilitada por redes criminales que captan a las víctimas a través de engaños o incluso por medio de sus propios entornos familiares.
“El turismo sexual infantil es un delito aberrante que inclusive en nuestro país está más extendido de lo que creemos. Para frenarlo, se requiere el compromiso de autoridades policiales, empresas de turismo y de ciudadanos alertas y decididos a no permitir su expansión”, explicó.
La exposición subrayó la necesidad de una respuesta integral, que combine prevención, capacitación a actores clave (como personal de transporte y agencias de turismo), campañas de sensibilización, acceso a canales de denuncia y políticas públicas que aborden las causas profundas de esta problemática.
Desde el Observatorio Social acompañamos este compromiso y reafirmamos la urgencia de trabajar de manera articulada, con perspectiva de derechos humanos, para proteger a la infancia y garantizar entornos seguros y libres de explotación.
Entre los últimos trabajos se destacan las jornadas organizadas junto a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y ciudades de frontera.
