Sidebar

 Informes de coyuntura por Nicolás Garcette  • Junio 2001

Una gran cantidad de investigaciones ha analizado la concentración de la distribución de los ingresos en las ultimas décadas. Este trabajo se centra en la descripción de algunas características del mercado laboral que ponen en evidencia ciertos condicionamientos estructurales sobre la tendencia regresiva observada en la distribución del ingreso.

Descargar Informe

 Informes de coyuntura por Nicolás Garcette  • Octubre de 2008

En el presente trabajo se realiza una estimación del impacto que tendrá esta medida sobre la evolución de los haberes de la población pasiva. De todas formas, se debe remarcar que la ambigüedad del proyecto presentado dificulta la elaboración de un cálculo preciso de los alcances de esta medida. En efecto, quedan por resolver importantes aspectos normativos en este proyecto, cuya definición puede implicar sustantivas modificaciones en los índices de movilidad estimados. 

Descargar Informe

 

 Informes de coyuntura por Nicolás Garcette  • Enero de 2009

El colapso del régimen de convertibilidad a finales del 2001 y la adopción de un patrón de crecimiento basado en un tipo de cambio competitivo posibilitó una aguda recomposición en los niveles de rentabilidad en los sectores productores de bienes como consecuencia, centralmente, de la contracción de los salarios reales. Dicha mejora en la rentabilidad se tradujo en una inédita expansión del producto que creció en el período comprendido entre los años 2002 y 2008 a una tasa anual acumulativa del 8,5%. Es más, a diferencia de lo acontecido a lo largo del régimen de convertibilidad fueron los sectores productores de bienes quienes lideraron el crecimiento de la economía, al expandirse a una tasa anual del 9,0%. 

Descargar Informe

 Informes de coyuntura por Nicolás Garcette  • Enero 2009

El proceso de expansión económica registrado en los últimos años encuentra pocos antecedentes en la historia de nuestro país, tanto por su duración como por su magnitud. En efecto, la economía argentina creció a una tasa anual acumulativa del 8,8% por cinco años consecutivos (2002-2007). Si bien en el presente año se evidenció un desaceleramiento en ritmo de crecimiento, el mismo se ubicaría por encima del 6% anual.

Descargar Informe