Sidebar

 Informes de coyuntura por Nicolás Garcette  • Septiembre 2011

Según informa la última encuesta del Latinobarómetro realizada en el año 2011 la inseguridad continúa siendo la primera preocupación de los argentinos, alcanzado un 34% quienes la consideran como el principal problema del país. Este informe busca aportar algunos datos a este debate tan polarizado. De este modo, se 

presentan a continuación las principales tendencias de las tasas de criminalidad en Argentina hasta el año 2008, ya que para los años posteriores no hay datos disponibles. Luego, en una segunda parte, se incluyen algunos de los factores económicos que podrían explicar estas tendencias.

Descargar Informe

 Informes de coyuntura por Nicolás Garcette  • Septiembre 2011

Este informe se focaliza sobre el componente laboral de la vulnerabilidad. Para evaluar la importancia de la vulnerabilidad laboral en Argentina en la actualidad, se examina sucesivamente los niveles de actividad y desempleo, el nivel de insatisfacción de los trabajadores, la importancia del trabajo informal y las brechas salariales.

Descargar Informe

 Informes de coyuntura por Nicolás Garcette  • Septiembre 2011

Durante las últimas dos décadas, los Sistemas de Protección Social han sido modernizados en muchos países latinoamericanos. Se reformaron los sistemas de jubilaciones y pensiones, en particular para mejorar su sostenibilidad fiscal. Se multiplicaron también los programas focalizados no contributivos para proporcionar a los grupos poblacionales excluidos de la protección social contributiva (sobre todo los pobres y los trabajadores informales) una ayuda monetaria y acceso a los servicios de salud... Este informe presenta los principales avances que fueron realizados en los últimos años en América Latina en términos de protección social y los desafíos que quedan aún pendientes.

Descargar Informe

 Informes de coyuntura por Nicolás Garcette  • Septiembre 2011

A partir del año 2000 se ha venido desarrollando una gran cantidad de investigaciones acerca de la importancia de los primeros años de vida para el desarrollo humano, principalmente analizando los efectos de los programas de primera infancia a corto y largo plazo. Este informe analiza la importancia de la inversión en los primeros años de la infancia, cuales constituyen las principales características de los programas de infancia temprana y cuáles son los beneficios más significativos de aquellos que se han implementado en América Latina en
general y en la Argentina en particular.

Descargar Informe

 Informes de coyuntura por Nicolás Garcette  • Junio 2012

Los países de las Naciones Unidas han reconocido el acceso a una vivienda digna como un bien de mérito en la Declaración de Estambul del año 1996 y en la Agenda del Hábitat. Sin embargo, la mayoría de las familias de bajo ingreso en América Latina no pueden acceder todavía al sector formal de vivienda y deben conseguir una vivienda a través de los mercados informales.

Descargar Informe