#5 Revista del Observatorio Social · Marzo de 2000
Observatorio Social inicia con este número la publicación de ediciones temáticas, destinadas a cuestiones que consideramos de relevancia en el terreno social. No es por tanto una casualidad que hayamos elegido para este número el tema de la juventud.
Cuando recorremos las estadísticas sociales, es evidente que las principales víctimas de esta situación de incertidumbre y exclusión generada por el desajuste entre la demanda del sector productivo y la oferta de recursos humanos, son los jóvenes. No hay una tasa de desempleo en la Argentina, hay por lo menos tres: la tasa general que está alrededor del 16%, la de los jóvenes entre 15 y 24 años, que alcanza al 28% y el de los jóvenes pobres de esa misma edad que es del 36%. Y, a diferencia de lo que sucedía en el modelo productivo anterior, esta estructura de desocupación tiende a conver- tirse en estructural, en la medida en que se halla "sostenida" por la carencia educativa y cultural de los jóvenes hijos de un sistema educativo anquilosado e inmersos en un ámbito cultural que genera desincentivos para el progreso personal.
En este número:
- El tiempo y los modelos juveniles por Silvia Eva Agosto
- Programas de fortalecimiento y desarrollo juvenil por Gabriela Agosto
- Chile: Sistema educativo y desigualdad social por Dennis Burnett
Descargar revista