#6 Revista del Observatorio Social · Diciembre de 2000
Para este número del Observatorio Social, hemos elegido el tema de Niñez y adolescencia. Lo hemos hecho por varias razones. La primera es que las estadísticas demuestran que son los niños y los jóvenes-en especial los más pobres- quienes sufren desproporcionadamente el impacto de los procesos de pobreza y exclusión. Les impacta la carencia de nutrición, afecto y estímulo en el primer ciclo de vida; la baja calidad de la educación que reciben; los contradictorios mensajes culturales que afectan su integración social y los problemas del entorno familiar y urbano.
Otra razón que creemos relevante, es el atraso que se registra en nuestro país en la aplicación de los principios y metas de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Salvo escasas excepciones, no sólo no se ha transformado el paradigma predominante que privilegia el rol represivo del Estado, sino que tampoco ha habido avances en las técnicas y procedimientos de contención y apoyo a los niños y jóvenes con diversos tipos de carencias.
En este número:
- Una experiencia positiva de gestión descentralizada por María Inés Abrile de Vollmer
- Prevención Integral de las adicciones en la Infancia por Paula Ferro, Alejandra De Gatica y M. Valeria Isla
- Conversando con Alejandro Molina
- Pobreza y desarrollo madurativo: el caso de una población escolar de un barrio marginal del Gran Buenos Aires por Bárbara Stock
- Un Programa Social para la infancia por Roberto Candiano
Descargar revista