Sidebar

#10 Revista del Observatorio Social · Septiembre de 2002

En este número hemos querido estar en consonancia con la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo, que ha convocado en Buenos Aires a personalidades de renombre internacional para debatir sobre “Los desafíos éticos del desarrollo” en un Congreso Internacional que se desarrollará entre el 5 y 6 de septiembre próximos.

revi 10Observatorio Social ha querido dedicar esta publicación a esta temática que, como bien lo plantea Bernardo Kliksberg, aumenta su importancia a nivel de las decisiones y sobre todo de las decisiones de política económica. Y no es casual que así sea. Nuestro sub continente enfrenta hoy día dos fenómenos de profundo contenido ético que la han condicionado a lo largo de la década pasada, y que han resultado en el aumento de la pobreza y la exclusión. El primero es la vigencia del pensamiento único que parafraseando al artículo de Sen- solo aceptó su propia libertad para pensar y actuar, y negó la de todos los demás. En especial, negó la posibilidad de incluir cualquier otra dimensión que se alejara de la idea del equilibrio general (aunque paradójicamente fuese un equilibrio inestable y restringido a lo económico).

Pocas veces en la historia económica una década de acción en lo económico estuvo tan cerrada y predeterminada como la que nos propuso/impuso el consenso de Washington. Jean Ives Calvez destaca la insensatez de hacer de la competitivdad una meta social. Paradójicamente, esta experiencia nos ha servido para re- valorizar el lugar de las instituciones (y la importancia de la manera como cada pueblo las elabora) tal como lo describiese en estas mismas páginas Dani Rodrick.; o para aprender -tarde- la importancia de incluir explícitamente las metas sociales dentro de la planificación económica.

En este número:

  • Editorial por Eduardo P. Amadeo
  • Sed de ética en América Latina por Bernardo Kliksberg
  • Estamos en un Titanic por Edgar Morin
  • ¿Qué impacto puede tener la ética? por Amartya Sen
  • El rol de la ética en las ciencias organizacionales por Michael Croizer
  • La preeminencia de lo social por Ignacy Sachs - Conversando con Jean Ives Calvez

Descargar revista