Sidebar

#36 Revista del Observatorio Social · Octubre 2012

Se considera al período de la primera infancia como el momento de máximo desarrollo de las capacidades y habilidades del ser humano. En este período, la alimentación de los lactantes y el rol que desempeñan los padres y las madres, constituyen temas cruciales para un óptimo desarrollo y crecimiento de los infantes.

revi 36La inversión en la Primera Infancia constituye un componente central para toda estrategia de desarrollo de un país en los ámbitos económico y social. Asimismo, una adecuada política de inversión en esta etapa de la vida incide sobre otros comportamientos importantes para el fortalecimiento de la cohesión social en términos de mitigar la tendencia a la violencia y la criminalidad, y fortalecer la capacidad de auto-regularse, entre otros aspectos.

En esta edición, se pretende analizar: los programas y políticas sociales de atención a la Primera Infancia existentes en la región iberoamericana; las acciones desarrolladas tanto desde el ámbito público y privado como desde las Organizaciones de la Sociedad Civil; las diversas perspectivas y abordajes acerca del acompañamiento y la protección de los niños y niñas en esta etapa considerando la influencia de aspectos biológicos, físicos, psíquicos y sociales; y, por último, la construcción de redes vinculadas a su atención y sus implicancias tanto desde los niveles macro como micro social.

En este número:

  • Integralidad de la política pública como desafío: La experiencia de los Centros de Primera Infancia por Carolina Stanley 
  • Las madres como responsables exclusivas del cuidado de los niños y niñas y su incidencia en la participación laboral por Giselle Cogliandro 
  • Derechos para la equidad: cuidado y educación en la primera infancia por Ianina Tuñón
  • CONIN y la desnutrición infantil por autores varios

Descargar revista