El pasado 24 de septiembre, el Senado de la Nación fue sede de la jornada internacional “Unidos contra la Trata – Recomendaciones Post Cumbre Mundial Madrid 2025”, organizada por el Comité del Senado junto a RATT Internacional.
El encuentro reunió a especialistas nacionales e internacionales, organismos públicos, universidades, organizaciones de la sociedad civil y sobrevivientes de trata, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas de prevención y erradicación de la explotación y la trata de personas.
Durante la jornada se abordaron temas centrales como:
- Experiencias de articulación entre Estado y sociedad civil.
- El rol de las universidades en la investigación y formación.
- La incidencia de los medios de comunicación y las redes sociales.
- El protagonismo de las propias víctimas en el diseño de políticas públicas.
La intervención del Observatorio Social

En representación del Observatorio Social, Beatriz Dzidza Orlowski, vicepresidente de la institución, expuso sobre la necesidad de enfrentar la explotación sexual infantil y la pornografía infantil con un enfoque integral, de largo plazo y multidimensional.
En su discurso, destacó que en Argentina, solo en 2024, se iniciaron más de 3.300 causas penales por pedofilia y 4.000 expedientes en fiscalías bonaerenses por alertas internacionales sobre pornografía infantil.
“No podemos desentendernos. Tenemos que comprometernos, sensibilizar y presionar para que las políticas públicas continúen y se amplíen. Los únicos privilegiados deben ser los niños”, afirmó Orlowski, subrayando el rol de la sociedad civil en la prevención, la concientización y el control social para garantizar que estas políticas no se interrumpan.
Video de la jornada completo