El Observatorio Social acompañará al Gobierno de Chaco en el desarrollo del Programa Fortaleza; un programa integral para prevenir y tratar las adicciones, con una perspectiva de derechos, género y calidad.
El consumo problemático de sustancias exige respuestas urgentes, estructurales y sostenidas. En esa dirección avanza el Programa Fortaleza, una iniciativa del gobierno del Chaco que será apoyada por el Observatorio Social y que busca convertirse en un modelo de abordaje integral, preventivo y territorial para otras provincias del país.
Con financiamiento provincial, el Programa Fortaleza forma parte del Plan de Acción 2024-2027 y articula múltiples niveles del Estado para garantizar tratamientos efectivos, accesibles e inclusivos. Su enfoque combina la ampliación de la Red de Atención de Salud Mental y Adicciones, la capacitación de operadores comunitarios, el desarrollo de protocolos específicos y el fortalecimiento de la prevención en lugares críticos, como centros de salud, escuelas, ámbitos laborales y contextos de encierro.
El Observatorio Social acompañará en las herramientas conceptuales, la planificación estratégica y la evaluación de impacto, además de apoyar en la formación técnica de equipos en todo el territorio provincial.
Red de atención y mapa interactivo
El corazón del programa es la Red Provincial de Tratamiento, gestionada junto al Ministerio de Salud y otras áreas de gobierno. Esta red incluye centros ambulatorios, hospitales de día, comunidades terapéuticas y residencias de medio camino, además de nuevas camas hospitalarias para desintoxicación.
Un mapa interactivo permite conocer en tiempo real la ubicación de cada centro, los servicios que ofrece y las poblaciones a las que atiende. Ingresar al mapa interactivo
Capacitación, protocolos y estándares de calidad
El Programa Fortaleza también impulsa:
- Formación superior en TUS (Técnicos en Uso de Sustancias)
- Capacitación en salud mental para equipos de atención primaria (mhGAP)
- Rutas de atención y protocolos hospitalarios
- Intervenciones específicas para embarazadas, personas privadas de libertad y trabajadores públicos y privados
- Nuevos espacios de escucha comunitaria y redes de consejeros barriales
- Cupo en programas de capacitación laboral para personas en tratamiento
- Protocolos de derivación y guías para profesionales
Además, el programa buscará crear alianzas estratégicas con SEDRONAR, el Ministerio de Salud de la Nación y la OPS, con el objetivo de elevar estándares de calidad y facilitar el acceso a cooperación técnica internacional.
Un modelo para replicar
El Programa Fortaleza es una muestra concreta de la decisión política del gobierno chaqueño para enfrentar una problemática urgente con una mirada de largo plazo. Desde el Observatorio Social, asumimos el compromiso de acompañar con conocimiento, evaluación y articulación esta política pública que, esperamos, pueda inspirar a otras provincias a seguir el mismo camino.