Sidebar

Trata de personas y nuevas modalidades de esclavitud

Si bien en el último decenio la trata y el tráfico de personas han ganado centralidad tanto en los foros internacionales, y en el discurso mediático y social como en los sistemas penales, aún continúan siendo una cuestión pendiente en la agenda nacional.

revi 42

En esta edición, nos proponemos echar luz sobre la trata de personas y las nuevas modalidades de esclavitud; deteniéndo- nos en la importancia de concientizar y comprometer a todos los actores sociales (autoridades gubernamentales, funcionarios y legisladores; comunidades de referencia; organizaciones de la sociedad civil; periodistas; investigadores, etc.), en tanto actores clave para que el reconocimiento de estos delitos sea efectivo y resulte en intervenciones eficaces y eficientes.

En este número 

  • Contra los procesos de impunidad en trata de personas. Atreverse a ver la fragilidad de niños, niñas y adolescentes por Laura Selene Chavez Luna
  • Trata: Entre la invisibiliada y la permisividad por María Ruiz Cabeza.
  • La trata con fines de explotación sexual infantil en Argentina por Fernando Mao.
  • En los pasillos de las villas, se TRATA de otra cosa por Miguel Ángel Sorbello.

Descargar revista

 

"Un régimen consolidado de bienestar con desigualdades sociales persistentes. Claroscuros en el desarrollo humano y la integración social (2010-2013)"

logo-uca-grupo

Este año el evento está previsto para el jueves 17 de julio a las 18:30 en la Universidad Católica Argentina, Av. Alicia Moreau de Justo 1300, Edificio Santa María de los Buenos Aires, Auditorio San Agustín, Subsuelo. 

Actividad no arancelada. Se entregará un ejemplar a los asistentes inscriptos. 

+Información

Ediciones Corregidor invita a la presentación de su nuevo libro el miércoles 2 de julio

Flyer neriEl evento se realizará el miércoles 2 de julio a las 18.30 en la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), ubicada en Corrientes 1723, CABA. Hablarán junto al autor: Eduardo P. Amadeo, Oscar D. Cetrángolo, María del Carmen Feijoó y Federico G. Polak. Gabriela V. Agosto será la moderadora.

Acerca del libro

Los cambios mundiales en la economía y la sociedad de los últimos cuarenta años fueron muy profundos. La crisis del estado de bienestar no provocó su muerte: sólo que continuaba para algunos y desaparecía para otros, y más en países periféricos como la Argentina. La academia analiza esto y llega a buenos diagnósticos. La política está desorientada. Ser progresista como hace 50 años poco sirve ahora. Hay que estudiar nuevos caminos. Los artículos aquí reunidos y el epílogo-ensayo final los exploran, principalmente para Argentina. No hay recetas, sólo rumbos. Neri, que tiene un pie en la academia y el otro en la política ofrece la experiencia lograda en los dos campos, aportando a la construcción de una política necesaria.