Datos personales
Nació el 7 de febrero de 1979, en Buenos Aires.
Formación y Actividad Académica
Secundario: Bachiller por Colegio San Marón, 1996.
Grado: Licenciada en Ciencia Política, por la Universidad del Salvador, 2004.
Posgrado: Gestión de Organizaciones con Fines Sociales (cursado en 2008, todas las materias aprobadas, tesina no presentada), por la Universidad del Salvador.
Maestría (en curso): Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social, por FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica Argentina).
Docencia: CEDES (Centro de Estudios de Estado y Sociedad), 2013, capacitadora en jornadas de Formulación de Proyectos dirigidas a docentes y directivos de escuelas
Técnicas de la provincia de Santa Fe; Fundación Solar de Integración, 2014, responsable del curso online “Diseño Participativo de Proyectos Sociales”.
Trayectoria Profesional
Sector privado:
Durante 2014 y 2015 se desempeña como facilitadora del proceso de planificación del Compromiso con Partes Interesadas de la empresa Acerbrag, basado en metodología del Instituto Votorantim (www.acerbrag.com/actuacion_social).
Sector público y sociedad civil:
Durante la primera década del 2000, comienza su trayectoria laboral en la Oficina Conjunta de Proyectos IELU-IERP (Iglesia Evangélica Luterana Unida e Iglesia Evangélica del Río de la Plata: www.sedi.org.ar) , allí realiza tareas de monitoreo de proyectos sociales, organiza eventos, elabora informes, planes y presupuestos. Durante 2011 y 2012 coordina la Iniciativa Tus Derechos de Fundación El Otro. De ahí en adelante se desempeña como profesional independiente. En ese marco, participa en evaluaciones de programas públicos y de organizaciones sociales (“Estaciones Saludables” y “Mi Escuela Saludable”, ambos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y “Planes de Acción DIPECHO –Disaster Preparedness European Commission´sHumanitarian Aid and Civil ProtectionDepartment–” de Cruz Roja Argentina);coordina la implementación de programas sociales de RedEAmérica Argentina (www.redeamerica.org/Alianzas-y-programas): Programa Generar, de apoyo a emprendedores productivos y Programa Acciones Educativas Locales, de apoyo a proyectos educativos, y elabora informes y sistematizaciones.
En cuatro líneas:
Su formación en ciencias sociales la aproximó al mundo de las organizaciones con fines sociales, pasando luego a prestar servicios tanto para el sector público como para el privado. Sus intereses laborales y académicos se vinculan con el reconocimiento de la dignidad de las personas, la promoción de la equidad y el desarrollo sostenible. Mayo, 2016