Sidebar

El observatorio de la Deuda Social Argentina junto con la participación de miembros expertos de la Sociedad Argentina de Pediatría, han desarrollado un nuevo informe que ofrece un diagnóstico de la situación social de la población de niños, niñas y adolescentes (NNyA) en el período de tiempo 2010-2021. El reciente análisis cuenta con datos en contexto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) y el de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO).

Han realizado un seguimiento de los indicadores del desarrollo humano y social que guardan relación con derechos vigentes en la sociedad argentina. Asimismo, una contribución del presente informe es la estimación, con base en la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA), de la pobreza crónica. Tal como señala el informe, alrededor de un 35% de los NNyA en el país entre 2019-2020 y 2021 se han mantenido en situación de pobreza. Este es un dato sumamente relevante a la hora de evaluar el curso de vida de la infancia que permanece a lo largo del tiempo en situación de privación.

Entre las cuestiones relevantes que ofrecen las estimaciones destacamos la posibilidad de realizar un análisis en clave de desigualdades según características sociodemográficas, situación socioeconómica, socio-residencial, región geográfica de residencia, entre otros.

El acceso al documento estadístico se encuentra disponible en soporte digital:

“Condiciones de vida y desarrollo de la Infancia: continuidades y rupturas en la salida de la pandemia”