Sidebar

Ante la emergencia sanitaria es clave preservar ante todo los recursos humanos y establecer estrategias que cuiden tanto su salud física como emocional. Aquí un listado con pautas fundamentales para conseguir este objetivo. 

1. Satisfacer las necesidades básicas:

Asegúrese de comer, beber y dormir regularmente. Privarse biológicamente lo pone en riesgo y también puede comprometer su capacidad para atender a los pacientes.

2. Tomar descansos:

Descanse de atender a los pacientes. Siempre que sea posible, permítete hacer algo no relacionado con el trabajo que encuentres reconfortante, divertido o relajante. Dar un paseo, escuchar música, leer un libro o hablar con un amigo puede ayudar. Algunas personas pueden sentirse culpables si no están trabajando a tiempo completo o si se están tomando el tiempo para divertirse cuando tantos otros están sufriendo. Reconozca que tomar un descanso adecuado conduce a la atención adecuada de los pacientes después de su descanso.

3. Conéctese con sus colegas:

Hable con sus colegas y reciba apoyo mutuo. Los brotes infecciosos pueden aislar a las personas con miedo y ansiedad. Cuenta tu historia y escucha a los demás. Comunicarse constructivamente.

4. Comuníquese con sus colegas de manera clara y optimista:

Identificar errores o deficiencias de manera constructiva y corregirlos. Se complementan entre sí: los cumplidos pueden ser motivadores poderosos y moderadores del estrés. Comparte tus frustraciones y tus soluciones. La resolución de problemas es una habilidad profesional que a menudo proporciona una sensación de logro incluso para pequeños problemas.

5. Contactar a la familia:

Póngase en contacto con sus seres queridos, si es posible. Son un ancla de apoyo fuera del sistema de salud. Compartir y mantenerse conectado puede ayudarlos a apoyarlo mejor.

6.Respetar las diferencias:

Algunas personas necesitan hablar mientras que otras necesitan estar solas. Reconozca y respete estas diferencias en usted, sus pacientes y sus colegas.

7. Manténgase actualizado:

Confíe en fuentes confiables de información. Participe en reuniones (telefónicas / mail) para mantenerse informado de la situación, planes y eventos.

8. Limite la exposición a los medios:

Las imágenes gráficas y los mensajes preocupantes aumentarán su estrés y pueden reducir su efectividad y bienestar general.

9. Auto check-in:

Vigílese con el tiempo para detectar cualquier síntoma de depresión o trastorno de estrés: tristeza prolongada, dificultad para dormir, recuerdos intrusivos, desesperanza. Hable con un compañero, supervisor o busque ayuda profesional si es necesario.

10. Honra tu servicio:

Recuerde que a pesar de los obstáculos o las frustraciones, está cumpliendo un llamado noble: cuidando a los más necesitados. Reconozca a sus colegas, ya sea formal o informalmente, por su servicio.