Sidebar

El premio Nobel Amartya Sen nos recuerda la importancia esencial de considerar a los seres humanos como agentes de cambio, con la aptitud de dar forma a sus vidas, buscar sus preferencias y elecciones; aprender y por lo tanto ser más libres. El populismo ha prostituido todas estas dimensiones, tomando la pobreza sólo como una herramienta de su trabajo partidario. Por eso, el nuevo tiempo debe partir de una concepción profundamente diferente de los modos de construir la vida y el lugar del Estado y la política; un cambio de época de enorme complejidad.

Nota completa

El documento elaborado por Martín Trombetta y María Fernanda Villafañe propone un abordaje de las problemáticas vinculadas a la movilidad social en Argentina. En primer lugar, describen brevemente las hipótesis centrales que dan forma a la teoría económica de la movilidad social. Luego, presentan resultados empíricos provenientes de una base de datos todavía poco explorada en nuestro país. Finalmente, discuten sobre los desafíos de la política pública.

 

1. Articulo de opinion

Leer articulo

Artículo de Eduardo Amadeo sobre las sugerencias del FMI para el ajuste fiscal

En el presente artículo Eduardo Amadeo aborda las sugerencias del Fondo Monetario Internacional sobre el ajuste fiscal y el rol de los países de abordar los desafíos
económicos actuales y trabajar por una gestión más eficaz de sus recursos financieros, aborda la importancia de fortalecer las instituciones gubernamentales y garantizar la transparencia en el gasto público, combatiendo la corrupción, mejorando la eficiencia del gasto y priorizando la productividad de la inversión orientándola hacia sectores específicos.

Leer articulo Ajuste fiscal: sugerencias del FMI